A la mayoría de la población les preocupa el freno al desarrollo de las energías  renovables. Además, consideran que los intereses de las eléctricas son el  principal motivo de la subida de la luz. Estas son algunas de las conclusiones  del proyecto “Renuévate: WWF desmonta mitos sobre las energías renovables en  España”, para evaluar la visión que tiene la sociedad sobre estas energías no  contaminantes.
WWF pretende fomentar entre la población las posibilidades y ventajas de las  energías renovables para luchar contra el cambio climático y conseguir la  implantación definitiva de estas fuentes limpias en España. Con este objetivo,  ha desarrollado el proyecto Renuévate, que ha contado con el apoyo de la  Secretaría de Estado de Cambio Climático del MARM.
El primer paso fue conocer la percepción de los ciudadanos en materia  energética. Para ello, se realizaron una serie de encuestas a ciudadanos (872) y  colectivos (59) y se analizaron los resultados. A continuación, se hizo un  taller con agentes clave en materia de energía renovable en España,  representantes de asociaciones de consumidores y usuarios, medios de  comunicación y representantes de la Administración.
Gracias a estas encuestas, se identificaron varios mitos relacionados con sus  impactos ambientales, aspectos económicos y con la viabilidad de sustituir los  combustibles fósiles y la energía nuclear.
Cuatro verdades
El primer mito detectado es considerar que los impactos ambientales de las  energías renovables son de la misma magnitud que los procedentes de los  combustibles fósiles o de la energía nuclear, cuando las energías renovables  generan muchos menos impactos que las energías convencionales.
En el terreno económico, otro mito hace referencia a que las renovables son  más caras y que no nos las podemos permitir en tiempos de crisis. Sin embargo,  mientras que el precio de los combustibles fósiles seguirá en aumento, los de  las renovables tenderán a la baja.  También se afirma, de forma errónea, que son  las culpables de la subida de la tarifa eléctrica o que están subvencionadas,  pero la realidad es que si se analizan los costes ocultos de las convencionales,  las renovables resultarían más económicas.
Otro mito frecuente es la imposibilidad de que toda la energía proceda de  fuentes renovables, ya que siempre se necesitarán combustibles fósiles (gas,  carbón y petróleo) y la nuclear. Esto es falso porque  la diversidad de  tecnologías renovables, el almacenamiento de energía, así como las  interconexiones eléctricas hacen posible un futuro 100% renovable.
El último mito desmontado por Renuévate se centra en que estas energías no  garantizan el suministro eléctrico. Por el contrario, el carácter autóctono de  las renovables salvaguarda la independencia energética y la seguridad de  suministro.
Las renovables son la mejor herramienta para combatir el cambio climático y  conservar la biodiversidad. En consecuencia, lo realmente caro es no actuar  frente a este grave problema, ya que con estas energías la sociedad gana en  empleo, competitividad e innovación para las generaciones futuras.
Mejorar la comunicación
WWF recuerda que el desarrollo de las energías renovables en España ha sido  excepcional en los últimos 10 años. No obstante, en la actualidad, debido a un  cambio del marco regulatorio, estas energías han sufrido un severo freno y  diversas campañas de desprestigio.
Mar Asunción, Responsable del Programa de Cambio Climático de WWF España,  realiza una serie de peticiones para mejorar la comunicación sobre las energías  renovables: “Desde WWF pedimos a la administración pública más campañas de  educación, formación y sensibilización en asuntos energéticos; a los medios de  comunicación, un tratamiento de los temas energéticos que incorpore aspectos  sociales y ambientales; y a las compañías eléctricas, que sean más transparentes  en el suministro de información sobre la procedencia de la electricidad”. Y  concluye: “Las asociaciones de energías renovables deben realizar un mayor  esfuerzo e inversión en comunicar los beneficios que aportan estas energías  limpias a la sociedad”.
Las renovables en cifras, según WWF:
• Ahorro de 13.551 millones de euros en importaciones de combustibles  fósiles para 2020 gracias a las renovables
• Ahorro de 67,3 millones de toneladas de CO2 en 2020
• Los recursos renovables están infrautilizados: solo se utiliza el 2,5% en  la actualidad
• Contribuyen al PIB de España: en 2009 fue de 8.525 millones de euros
El informe completo Renuévate: WWF desmonta mitos sobre las energías  renovables en España se hará público el próximo día 15 de julio, coincidiendo  con la presentación en Alicante de la campaña RenoWatio.




